Skip to content

Derecho Laboral

Cobro en negro una parte o el total del sueldo

Si trabajás en negro debes adelantarte a tu empleador y enviarle un telegrama para que regularice tu situación laboral. Así lograrás una importante protección y cobro de multas e indemnizaciones en caso de despido.

Es una de las principales causales por las cuales los trabajadores se consideran despedidos. También llamado trabajo irregular es el empleo no registrado o bien registrado de forma deficiente, sea porque la fecha de ingreso y/o la remuneración no se corresponden con la realidad y/o porque directamente no está registrado el contrato de trabajo. Esta modalidad, cada día más frecuente, constituye un fraude a la ley laboral y el empleador estará sujeto a distintas multas estipuladas por las leyes laborales que deberá pagarle al trabajador.


Pautas para saber si trabajás en negro:

  • No te entregan recibo de sueldo
  • Te pagan el sueldo en efectivo
  • Tu relación laboral no fue registrada ante la AFIP

Hay distintas variantes de trabajo en negro

Trabajo en negro total, la situación más clara y grave se da cuando la relación de trabajo no está registrada de ninguna manera. Esto significa que el empleador no realiza ninguna clase de aporte a los sistemas de la seguridad social, aportes jubilatorios, obras sociales, riesgos del trabajo, etc.

Trabajo en negro parcial, el empleador registra la relación de trabajo pero sólo parcialmente. En este caso, el empresario otorga recibo de sueldo, pero no refleja la realidad de los hechos. Por ejemplo, declara una parte del sueldo, informa una jornada de trabajo menor a la real o registra una fecha de ingreso posterior a la real.

Otra variante se da cuando el empleador le impone al trabajador la obligación de facturar bajo la figura del monotributo, incluso si el propio empleador se hace cargo del pago del monotributo, abona aguinaldo y otorga vacaciones pagas, el monotributo, cuando oculta una verdadera relación de trabajo en dependencia, es otra forma encubierta de trabajo en negro

 
Consecuencias negativas de trabajar en negro

El trabajador en negro no podrá jubilarse al alcanzar la edad jubilatoria (60/65 años), no tendrá cobertura de obra social para él y su grupo familiar, no tendrá cobertura alguna en caso de accidente laboral, seguro de desempleo o seguro de vida en caso de fallecimiento.

Tampoco podrá contar con cobertura de salud, jubilación, licencias por enfermedad, seguro de desempleo, vacaciones pagas, indemnización en caso de despido, licencia por embarazo, etc.

 
Pasos a seguir si trabajás en negro

Intimar mediante telegrama a tu empleador para que registre correctamente la relación laboral. Tu empleador tiene un plazo de 30 días para regularizar tu situación laboral (registrar el empleo ante AFIP) y 2 días para responder tu reclamo (mediante telegrama o carta documento).

Si el telegrama no es contestado y la relación laboral no es registrada, tenés derecho a considerarte despedido y exigir una indemnización por despido más multas por trabajo en negro.

Nos encontramos en la esquina del Palacio de Justicia

Lavalle 1425, Piso 4

Lavalle 1425, Piso 4

1048 CABA

15-4-539-0001

15-4-539-0001

Teléfono / Whatsapp

Líneas de colectivos

Líneas de colectivos

5, 9, 10, 17, 24, 26, 45, 59, 67, 70, 75, 99, 100, 106, 132, 146

Líneas de subte

Líneas de subte

B (Carlos Pellegrini)
C (Diagonal Norte)
D (Tribunales)

× Consultas 24hs